Yoga Bikram: el efecto sauna
Lo último en disciplinas cuerpo mente es el yoga "caliente", practicado a 40 grados de temperatura. El objetivo: evitar lesiones y eliminar toxinas al máximo mientras se hace ejercicio. En Beverly Hills está moda y acaba de llegar a nuestro país. ¿Quieres probarlo?
¿Cómo es una clase?
El yoga de Bikram es una rutina de 90 minutos en la que se realizan 26 posturas y dos ejercicios de respiración. La mitad de las asanas se hacen sentado y la otra mitad de pie. Todo se repite dos veces, lo que permite a los principiantes ir aprendiendo las posturas.
La clase se realiza en una habitación calentada a 40 º con radiadores (en City Yoga utilizan humidificadores porque el ambiente de Madrid es muy seco).
Esta disciplina puede ser practicada por personas de cualquier edad y no hace falta saber Yoga. Pero, como puntualiza Francesca, “es perfecto para gente sana o que haga deporte habitualmente, ya que el Bikram es excelente como complemento a otros deportes, ya que se contrarrestan las sobrecargas y descompensaciones físicas”. Por supuesto, está descartado para personas con problemas de hipotensión.
Mucha agua y poca ropa
Para hacer una sesión de Bikram hay que ir armada con una buena botella de agua. Si se te ha olvidado, no te preocupes, en el centro se ocupan de todo.
En cuanto a tu atuendo: ponte lo menos posible. Lo ideal es un pantalón corto y un top. También es indispensable la toalla para secarte cuando estés empapada. Si se te ha olvidado, te dan una en el centro.
La clase se realiza sobre una esterilla que te proporcionan en la clase y que después puedes comprarte si te animas a continuar.
Después de la clase, nunca te habrá parecido tan gratificante darte una ducha.
El yoga de Bikram es una rutina de 90 minutos en la que se realizan 26 posturas y dos ejercicios de respiración. La mitad de las asanas se hacen sentado y la otra mitad de pie. Todo se repite dos veces, lo que permite a los principiantes ir aprendiendo las posturas.
La clase se realiza en una habitación calentada a 40 º con radiadores (en City Yoga utilizan humidificadores porque el ambiente de Madrid es muy seco).
Esta disciplina puede ser practicada por personas de cualquier edad y no hace falta saber Yoga. Pero, como puntualiza Francesca, “es perfecto para gente sana o que haga deporte habitualmente, ya que el Bikram es excelente como complemento a otros deportes, ya que se contrarrestan las sobrecargas y descompensaciones físicas”. Por supuesto, está descartado para personas con problemas de hipotensión.
Mucha agua y poca ropa
Para hacer una sesión de Bikram hay que ir armada con una buena botella de agua. Si se te ha olvidado, no te preocupes, en el centro se ocupan de todo.
En cuanto a tu atuendo: ponte lo menos posible. Lo ideal es un pantalón corto y un top. También es indispensable la toalla para secarte cuando estés empapada. Si se te ha olvidado, te dan una en el centro.
La clase se realiza sobre una esterilla que te proporcionan en la clase y que después puedes comprarte si te animas a continuar.
Después de la clase, nunca te habrá parecido tan gratificante darte una ducha.
No hay comentarios:
Publicar un comentario